Santo tomas, (1261) "la abstracción se refiere a la acción física o transitiva de separar o sacar una cosa de otra (como el agua se saca o extrae del pozo), y, por extensión, al efecto o pasión correspondiente, es decir, al hecho de que algo sea separado o abstraído. Pero ulteriormente se ha trasladado al orden psicológico (y más concretamente al orden cognoscitivo) en el que encontramos el sentido de la abstracción que hoy se considera como más propio"
![]() |
Carlos Jacanamijoy Tierra azul. 2001 Óleo sobre lienzo |
El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación
Autor: Jaramillo Naranjo, Lilian Mercedes Puga Peña, Luis Alberto
En el siguiente articulo se habla de la relación existente entre los procesos cognitivos y el pensamiento lógico y abstracto. Su objetivo principal es que los educandos potencien sus habilidades cognitivas, fortaleciendo en los estudiantes respuestas rápidas en los procesos de construcción y reconstrucción del conocimiento a partir de crear consciencia en los docentes "dejemos de enseñar y hagamos que nuestros estudiantes trabajen" . El articulo se basa en las exigencias de una nueva sociedad recargada de información, en la que es prudente desarrollar procesos de abstracción que los ayude a ser mas competentes.